
Marketing en LinkedIn: la guía completa para impulsar tu estrategia
Leer másA medida que crece la inversión en marketing de LinkedIn, la necesidad de medir el ROI de manera precisa se vuelve más crítica. Es esencial para justificar el gasto, seguir el rendimiento y aplicar conocimientos para informar estrategias, además de permitir a los equipos de redes sociales conectar los puntos entre sus iniciativas de marketing y su impacto empresarial ante la dirección.
El ROI del marketing en LinkedIn es el retorno que obtienes del tiempo, del dinero y de los recursos que inviertes en las campañas de LinkedIn. Es cómo mides si LinkedIn está ayudando a tu negocio a generar ingresos a través de iniciativas pagas y orgánicas. Medir el ROI del marketing en LinkedIn es fundamental para impulsar el crecimiento estratégico, impulsar tus resultados y demostrar valor. Aunque tu inversión inicial en LinkedIn puede ser significativa, está equilibrada por las ventajas estratégicas únicas que LinkedIn ofrece a las empresas B2B. Hacer un seguimiento de tu ROI en LinkedIn te proporciona los datos claros que necesitas para optimizar el rendimiento e informar futuras campañas de marketing. Además, LinkedIn es una de las pocas redes sociales que monetiza su oferta orgánica: puedes pagar una página de empresa prémium o un perfil personal prémium. Ninguna de las dos opciones es necesaria, pero es evidente que ser un cliente que paga dará más visibilidad a tu marca.
¿Cómo sabes si lo que haces está generando ROI con LinkedIn? Identificas los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) relevantes que indican un ROI positivo.
Busca estadísticas de LinkedIn que se correlacionen constantemente con los ingresos. Por ejemplo, puedes encontrar que un aumento en las impresiones se alinea con las ventas o que el llenado de formularios es una señal más confiable. Aquí hay algunas métricas posibles para investigar:
Es difícil vigilar esas métricas sin la herramienta correcta de estadísticas de LinkedIn. Sprout, una plataforma de gestión de redes sociales, te permite identificar las métricas de LinkedIn que predicen el ROI y hacerles seguimiento.
Por ejemplo, puedes notar que un aumento en los mensajes entrantes, por lo general, se correlaciona con un alto ROI. Entonces, puedes usar el gráfico Volumen de la Bandeja de entrada de Sprout para revisar el total de mensajes recibidos durante un período determinado.
Tal vez hayas notado que los seguidores de las campañas pagas tienden a correlacionarse con un ROI más alto. Con el informe Crecimiento de la audiencia de LinkedIn de Sprout, puedes desglosar el crecimiento de la audiencia entre iniciativas pagas y orgánicas.
Cuando sepas qué métricas importan y contribuyen al ROI (y por qué), puedes usar tus conocimientos para ajustar y dirigir con criterio tu estrategia de marketing digital y explicar tus resultados de manera eficaz a la dirección.
Usa parámetros de UTM estructurados en todas las campañas de LinkedIn, tanto las orgánicas como las pagas. Usa herramientas como Sprout para etiquetar campañas por público objetivo, propósito y formato, de modo que puedas conectar de manera confiable la actividad con los ingresos más adelante.
Sprout te permite hacer un seguimiento de todos tus enlaces de UTM en un solo lugar, lo que simplifica la gestión y facilita el control y el seguimiento de manera constante.
Prueba los formatos de contenido de LinkedIn, los mensajes o las estrategias de focalización con variables controladas para determinar cuáles mejoran las métricas que se correlacionan con el ROI.
Lleva los datos de rendimiento de LinkedIn a una herramienta de generación de informes centralizada. Cuando ves cómo LinkedIn se compara con otros canales en contexto, es más fácil priorizar qué corregir o qué escalar.
Revisa tus enlaces de UTM, los mapeos de campos de CRM y cualquier integración de plataforma que afecte los informes para que tus números se mantengan precisos.
Aprovecha las plataformas tales como Sprout, Salesforce o Tableau. Estas herramientas impulsadas por IA hacen un seguimiento del rendimiento e identifican rápidamente patrones y tendencias en la calidad de la participación o de los clientes potenciales a fin de poder detectar posibles problemas antes de que afecten el flujo de ventas o los ingresos, lo que te da tiempo para responder.
No tienes que analizar datos complejos, lo que te ahorra tiempo y te facilita compartir actualizaciones claras y útiles con tu equipo.
Busca brechas en el etiquetado de campañas, inconsistencias en los informes o áreas en las que la automatización podría agilizar el seguimiento. Un sistema optimizado impulsará tu confianza en el análisis trimestral de tu ROI.
Cuanto más confiable sea tu sistema, más eficazmente podrás hacer un seguimiento de lo que funciona, tomar decisiones más rápidas e inteligentes, y explicar tus resultados.
Medir el ROI en LinkedIn dependerá de tu enfoque de campaña, ya sea que midas anuncios pagos, iniciativas orgánicas o un híbrido entre ambas opciones. En las campañas pagas, los especialistas en marketing suelen hacer un seguimiento del retorno de la inversión publicitaria (ROAS) para medir el rendimiento inmediato. Pero, por lo general, las iniciativas orgánicas e híbridas requieren un cálculo de ROI más amplio para tener una visión completa. En última instancia, tanto el ROAS como el ROI intentan responder a la misma pregunta: ¿tus inversiones en marketing generaron un retorno valioso?
Los profesionales de marketing suelen medir estas métricas con fórmulas simples:
Medir tu inversión es bastante sencillo. Incluye cuánto has gastado en anuncios, herramientas, creación de contenido y personal. El desafío está en capturar el retorno con precisión, en especial, porque LinkedIn suele influir en las decisiones de los clientes al principio y, por lo general, no es lo que motiva la conversión final más adelante.
Para obtener una imagen más completa de tu ROI de LinkedIn, necesitarás aplicar una o más estrategias de medición, como el modelado de atribución, el modelado de mezcla de marketing (MMM) o las pruebas de incrementalidad.
A continuación, analizaremos cada estrategia con más detalle:
El modelado de atribución permite a los especialistas en marketing entender cómo los distintos puntos de contacto de LinkedIn contribuyen a los ingresos. Eso podría implicar que alguien haga clic en un anuncio pago, que lea un boletín informativo o que interactúe con un documento publicado por tu equipo ejecutivo semanas antes de que llene un formulario.
Para entender la influencia de estos puntos de contacto, necesitarás combinar datos de múltiples fuentes. Como mínimo, recopila datos de LinkedIn etiquetados de forma coherente utilizando una herramienta de estadísticas de LinkedIn como Sprout Social y tu CRM. Cada herramienta debe integrarse con una herramienta de inteligencia empresarial (BI), como Tableau o Salesforce BI, donde se lleva a cabo el modelo de atribución.
Una vez que tus datos puedan fluir a través de los sistemas, tendrás que elegir un modelo de atribución, la lógica que determina cómo asignar crédito en todos los puntos de contacto. Estas son algunas opciones populares:
El modelado de atribución funciona mejor cuando tienes datos de usuario confiables y bien organizados. Esto significa que tus datos están etiquetados de manera coherente, son precisos y fluyen fácilmente entre los sistemas. Aunque es potente para entender el rendimiento de una campaña específica, el modelado de atribución puede ser aún más revelador cuando lo complementas con MMM para comparar el impacto entre dispositivos y canales.
MMM es un método que estima la contribución de LinkedIn a un resultado empresarial en comparación con otros canales. Utiliza datos históricos recopilados para identificar patrones entre las iniciativas de marketing y los resultados que generan con el correr del tiempo.
Aquí te mostramos cómo aplicar MMM a LinkedIn:
MMM es especialmente útil para medir el ROI de LinkedIn, ya que la influencia de la red social suele ser indirecta. Es posible que las tácticas tales como eventos en vivo, publicaciones de ejecutivos o contenido patrocinado no generen la conversión de inmediato, pero aún pueden impulsar resultados a largo plazo. Para entender si LinkedIn realmente está impulsando esos resultados o si solo aparece junto a ellos, mide su aumento incremental.
Las pruebas de incrementalidad te ayudan a averiguar si LinkedIn es responsable de los resultados empresariales que observas o si solo aparece junto a ellos. Al calcular el ROI, compara los ingresos entre un grupo expuesto a una campaña de LinkedIn y un grupo que no estuvo expuesto. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Las pruebas de incrementalidad determinan el aporte real de LinkedIn, pero hacer un seguimiento de las métricas adecuadas diariamente te ayuda a garantizar que tu estrategia continúa mejorando el ROI con el correr del tiempo.
El ROI solo es útil en la medida en que puedas explicarlo. La única manera de lograrlo de forma constante es haciendo un seguimiento de las señales correctas, descubriendo información relevante temprano y creando un sistema de informes que tenga sentido para ti y se alinee con los objetivos de crecimiento empresarial de los líderes.
Sprout te ayuda a explicar tu ROI integrando tus datos de LinkedIn en informes claros y prácticos. Estos informes destacan patrones en las métricas, lo que brinda información sobre cómo influir en el ROI, y sus datos se integran perfectamente con otras herramientas que miden el ROI para obtener una visión más clara del aporte de LinkedIn.
Prueba Sprout gratis hoy mismo para hacer un seguimiento sencillo de las métricas que respaldan tu ROI y demostrar el valor de LinkedIn como una parte fundamental de tu estrategia de marketing.
Marketing en LinkedIn: la guía completa para impulsar tu estrategia
Leer más9 herramientas de marketing de LinkedIn para tu empresa en 2025
Leer másEstadísticas de LinkedIn: la guía completa para hacer un seguimiento de las métricas en 2025
Leer más