No hay un único punto de referencia para el ROI en YouTube. El ROI es un valor calculado que depende de cómo tu organización mide el retorno, ya sea a través de modelos de atribución, MMM o informes internos. Eso hace que las comparaciones entre industrias sean poco fiables en el mejor de los casos.​​ 

Aun así, te ayuda a comprender cómo la industria percibe el potencial de ROI de YouTube. Según una encuesta de eMarketer a compradores de anuncios de los Estados Unidos, YouTube ocupa el segundo lugar entre las redes sociales con el ROI más alto, justo después de Facebook.​​ 

Una encuesta de eMarketer muestra que los compradores de anuncios de los Estados Unidos clasifican YouTube en segundo lugar entre las redes sociales por su alto potencial de ROI​​ 

Statista encontró resultados similares en una encuesta global de 2024 de profesionales de marketing. Facebook encabezó la lista de ROI en redes sociales con un 28 % y YouTube le siguió con un 12 %.​​ 

Aunque el sentimiento de la industria no sustituye los conocimientos obtenidos del modelado, los resultados de esta encuesta indican que los especialistas en marketing consideran que YouTube es un lugar valioso para invertir. Si YouTube es una prioridad para tu organización, estás alineado con la opinión del sector.​​ 

No deberías basarte en la opinión del sector para definir qué es un buen ROI para tu equipo. La mejor manera es establecer un punto de referencia que se adapte a tu estrategia de contenido, embudo y objetivos de rendimiento.​​ 

Aquí tienes tres maneras fiables de establecer puntos de referencia relevantes:​​ 

  • Usa tu rendimiento histórico de YouTube: observa los últimos 6 a 12 meses. ¿Cuál fue tu tasa promedio de visualización a clic? ¿Cuánto tráfico referido vino de YouTube? ¿Cuál fue la tasa de conversión del tráfico? Aunque no hayas seguido el ROI antes, esto te proporciona una base de rendimiento para los KPI que crees que influyen en el ROI.​​ 
  • Compara con contenido similar en otras plataformas: si publicas videos similares en TikTok, Instagram o LinkedIn, compara las tasas de participación y el comportamiento del tráfico. No obtendrás una comparación directa, pero puede ilustrar cómo YouTube encaja en tu estrategia de contenido actual, incluso donde podría superar a otros canales sociales.​​ 
  • Trabaja hacia atrás desde tu objetivo: por ejemplo, si tu objetivo son 100 nuevos clientes potenciales al mes y sabes que tu página de destino convierte un 10%, necesitarás 1000 visitas de YouTube. Desde allí, estima cuántas visualizaciones se necesitan para generar ese tráfico. Esto te proporciona un punto de referencia de arriba hacia abajo para guiar el volumen y la focalización del contenido.​​ 

Si tu objetivo es maximizar el ROI en YouTube, usar Sprout es una decisión inteligente. Un estudio sobre el Impacto Económico Total™ encargado por Forrester reveló que Sprout generó un retorno de la inversión del 268% en tres años, gracias a la mejora de la eficiencia del flujo de trabajo, la optimización de los informes y la reducción del tiempo de amortización.​​ 

Si bien este ROI no es específico de YouTube, destaca cómo las estadísticas, la publicación y las perspectivas multicanal de Sprout permiten a los equipos medir y aumentar la rentabilidad en toda tu estrategia social.​​ 

Los mejores puntos de referencia provienen de tus datos, metas y procesos. Así es cómo el ROI deja de ser un juego de adivinanzas y se convierte en un activo valioso.​​