¿Cómo analizar el desempeño de tu marca en Facebook?
De poco sirve que te esfuerces en realizar impresionantes campañas de marketing en Facebook si luego no analizas sus resultados y el por qué (o no) de su éxito.
En este artículo te brindaremos recomendaciones al momento de analizar tus estadísticas en Facebook y compartiremos también herramientas de análisis especializadas en este red social.
¿Por dónde empezar?
Trazarte objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con una duración en el tiempo) es un primer paso de utilidad. Luego puedes enfocarte en aumentar el reconocimiento de tu marca o mejorar tus conversiones.
Pregúntate también a quiénes quieres llegar (audiencia ideal) y enfócate en una segmentación lo más específica posible. Una mala segmentación de la audiencia puede reflejarse en bajas conversiones, por ejemplo.
Y claro, el contenido. Pregúntante si refleja el espíritu de tu marca, si es atractivo o si puede conectar con tu audiencia.
¿Qué analizar?
Sí, deberás monitorear tus acciones, pero también las de la competencia. Céntrate en 3 o 5 marcas y enfócate en sus redes sociales (posts, frecuencia de los mismos, llamados a la acción) y el engagement que generan.
También te tocará ver qué hay detrás de cada “Me gusta” recibido: frecuencia de respuesta, qué días recibiste más interacción o de qué lugar provienen estos “me gusta”. Asimismo podrás analizar a los usuarios que le dieron clic a tus publicaciones, videos, fotos y a aquellos que los compartieron combinándola con contenido propio y creado exclusivamente para hablarles a sus seguidores de ti o tu marca.
¿Cómo analizar?
Para empezar, usa la herramienta por excelencia de Facebook: Facebook Insights que ofrece análisis de la participación de tus seguidores, el desglose demográfico y la ubicación de tu audiencia. De otro lado, Audience Insights combina información sobre situación sentimental, ingresos, tamaño de familia y ubicación de quienes te siguen.

Facebook Insights permite:
- Descargar informes
- Conocer la tendencia de los “Me gusta”
- Saber cuántas visitas tienes en tu página
- Conocer el alcance orgánico y pagado de tus publicaciones
- Observar a tu competencia
- Analizar tus videos
- Saber de dónde viene tu audiencia y cuáles son las horas en las que tienes más seguidores conectados.

Herramientas de análisis indispensables
Otro modo de entender lo que pasa con tu marca en Facebook es acudiendo a Sprout Social que, entre otras cosas, monitorea y administra las interacciones sociales (“me gusta”, comentarios, compartidos) de las marcas en Facebook. Podrás entender las impresiones de la página (pagadas, virales y orgánicas), cómo va el rendimiento del contenido y cómo crecen tus seguidores.

También conocerás en profundidad a tu audiencia: saber de dónde vienen, qué edades tienen, si son más mujeres que hombres, etc. Así podrás asociar determinado grupo demográfico a cierto contenido.
Sprout Social analiza además los mensajes enviados y monitorea el desempeño de tus videos en Facebook. Sabrás cuántos seguidores vieron tus videos y cuántas de estas vistas fueron orgánicas o pagadas. Toda esta información se puede exportar en formato PDF o CSV.
TrackMaven
Con esta herramienta analizarás los anuncios de Facebook y también el contenido orgánico midiendo su alcance, impresiones, clics, conversiones, interacciones y tráfico de referencias.
Nos muestra la participación y el desempeño del contenido de una marca en relación con su competencia y brinda estadísticas. Además de alertas que detectan el contenido de pago y nos orienta sobre cuáles son los mejores momentos para invertir en publicidad en Facebook.

TrackMaven mide qué tanto impacto tiene tu estrategia de marketing en Facebook y ayuda a mejorar nuestra presencia en esta red.
SocialBakers
SocialBakers analiza la actividad de tu marca y su competencia en Facebook fijándose en métricas como el crecimiento y la demografía de los seguidores, su participación (comentarios, “Me gusta”, compartidos) y nos muestra cuáles son las publicaciones que han conseguido más éxito.

Esta herramienta nos ofrece informes descargables en PDF en donde también sabremos cuál es la tasa de respuesta promedio para las pregunas de nuestros usuarios, cuántas preguntas por día realizan y en qué momentos (días y horas) se responden sus inquietudes.Asimismo nos indica el sentimiento de la audiencia hacia una marca y gracias a su sistema de alarma y mención social conoceremos las conversaciones que se generan sobre una marca o empresa en Facebook.
SocialBakers visualiza cuáles son las cinco publicaciones con más actividad en nuestro Facebook y el número de interacciones, compartidos, “Me gusta” y comentarios que obtuvo.
LikeAlyzer
Esta herramienta nos ofrece una valoración, que va del 1 al 100, de nuestra página de Facebook y su posición frente a la competencia. También indica el rendimiento de la página, el número de seguidores, cómo crece así como el engagement alcanzado y cuáles son las publicaciones más relevantes.

LikeAlyzer comparte métricas como el número de “Me gusta” y aunque no ofrece informes exportables, nos permite monitorear y comparar los esfuerzos de la competencia.
Fanpage Karma
Gracias a Fanpage Karma podemos obtener métricas de engagement, crecimiento, palabras clave más empleadas, publicaciones más exitosas (de qué tipo son, qué frecuencia de publicación tienen, etc) y conocer quiénes son los influenciadores de la competencia.

También monitorearás los seguidores de tu página, cómo crecen y se comportan, es decir, si interactúan (y cómo) con la página. Podrás saber cuál es el coste medio para alcanzar un determinado número de fans en un mes, cuántos comentarios han respondido tus fans y qué tan rápido lo han hecho, así como el número medio de comentarios, “Me gusta” y acciones en comparación con el número de fans de la página.
Sociograph.io
Con esta herramienta gratuita analizarás la actividad de tu marca en Facebook y accederás a informes sobre tus publicaciones identificando aquellas más populares y detallando las fechas en las que se produjeron.

También te enterarás quiénes son tus principales seguidores y cuál es su actividad en tu fanpage.
Como muchas otras herramientas, Sociograph.io permite la descarga de informes en formatos CSV o XLS.
Brandwatch
Gracias a su opción de “Facebook Channels”, Brandwatch rastrea cualquier página de Facebook, analiza la actividad de las marcas y señala qué publicaciones obtuvieron más interacción entre tus seguidores. Entre estos identifica a los más activos, lo cual resulta importante pues podrás plantearte qué relaciones establecer con ellos o cuáles impulsar y cuidar.

Entre las métricas que investiga tenemos los “Me gusta”, los nuevos “Me gusta” y los “Gente hablando de esto” que te indica cuántas personas han creado stories a partir de una publicación.
Gracias a su ImpactStore, entenderás cuáles son las publicaciones que causaron más impacto entre tus seguidores y conocer sus sentimientos y temas frecuentes.
BuzzSumo
Esta herramienta monitorea el contenido que mejores resultados tiene en Facebook y te explica por qué. Es decir, te señala cuáles son los mejores días y horas para publicar, el engagement conseguido según tipo de publicación y qué interacciones ha conseguido (Me gusta, compartidos). Esto lo realiza tanto para tu marca como para la competencia.

BuzzSumo también señala la actividad de los influenciadores, el número promedio de acciones y las menciones de tu marca en Facebook durante los últimos 30 días.
Sotrender
Con Sotrender sabrás los datos demográficos y actividades la audiencia, el alcance (pagado y orgánico) de tus publicaciones y engagement. Asímismo te brinda cuáles el contenido que te funciona mejor en Facebook. Y según toda esta data, te da recomendaciones.

Recibirás alertas si aparece un comentario negativo en tu página y también analiza la competencia y su rendimiento en Facebook.
Komfo
Komfo se centra en el contenido y las audiencias. Entre las métricas que analiza está EdgeRank que te señala el alcance de los seguidores por cada publicación.Y analiza el número total de clics en la publicación y el número de personas que la vieron.

También conocerás el engagement tanto de tu contenido como el de la competencia. Y toda esta información se puedes descargar en formatos.xsl, .csv o .pdf.
Metricool
Con Metricool analizarás las estadísticas de Facebook en un intervalo de tiempo determinado, monitorearás los clics que se dan en cada publicación, conocerás el engagement y la cantidad de seguidores que vieron tus publicaciones. Y podrás programar tus publicaciones en los mejores momentos (recomendado por esta herramienta)

Podrás visualizar esta información a manera de gráficos y en formatos PDF o PPT.
¿Ya tienes tu herramienta favorita para analizar Facebook? Recuerda que estas son importantes, pero no debes descuidar tus objetivos a conseguir y replantearlos de ser necesario. ¡Suerte!
- Categories
15 herramientas de análisis de los competidores para espiar a tu competencia en redes sociales
Publicado en agosto 16, 2024 Veces visto 11 minutos - Categories
Los mejores momentos para publicar en las redes sociales en 2024
Publicado en abril 30, 2024 Veces visto 13 minutos - Categories
Sprout Social anuncia una nueva integración con WhatsApp Business
Publicado en noviembre 2, 2021 Veces visto 2 minutos - Categories
Diez formas de incrementar tus seguidores reales en Instagram
Publicado en abril 2, 2021 Veces visto 11 minutos
Compartir